Si nota que está perdiendo la memoria, ejercite su mente para intentar frenar la pérdida. Cuanto más activo se mantenga intelectualmente, mejor conservará su calidad de vida. Sus características principales son: dificultades para encontrar la palabra adecuada durante el discurso cotidiano, problemas a la hora de orientarse en la calle oinconvenientes para narrar el argumento de un libro o una película.
Hay diferentes trucos que se pueden realizar todos los días para ejercitar la mente:
1- Intente hacer una vida normal, manteniendo sus actividades de siempre.
2- Para fijar y mantener la atención: intentar relacionar figuras (fotos o recortes) con experiencias vividas.
3- Para consolidar y evocar: intentar relacionar una experiencia nueva con otra ya pasada, lo que funciona como un disparador de recuerdos.
4- Mantenga su vida social y familiar lo más normal posible
5- Explique a sus amigos y familiares su problema y pídales ayuda.
6- Intente cumplir un horario, tener una rutina. Esto facilitará que no se le olvide lo que tiene que hacer.
7- Procure leer todos los días un rato, el periódico o un libro, y coméntelo después con alguien, de esta manera le ayudará a recordar mejor lo que ha leído.
8- Haga crucigramas que ejerciten el pensamiento.
9- Realice pequeños cálculos en la vida cotidiana.
10- Cuando vea la televisión o escuche la radio intente buscar programas culturales que le estimulen intelectualmente.
11- Busque algún hobbie para su tiempo libre para que le mantenga activo
12- Repita lo que se quiere recordar. Haga listas ya sea en papel o en la cabeza.
13- Aprenda idiomas.
RECOMENDACIONES : AUTOCUIDADOSENRED
¡Necesitas ser un miembro de Red Social de Cuidadoras y Cuidadores Familiares para añadir comentarios!
Participar en Red Social de Cuidadoras y Cuidadores Familiares